AVIBA se reúne con el alcalde de Palma para exponerle las preocupaciones del sector.
Palma de Mallorca, 15 de octubre de 2019.- El presidente de la Agrupación de Agencias de Viajes de las Islas Baleares (AVIBA), Xisco Mulet, acompañado del vice presidente de la Agrupación, Pedro Iriondo, se han reunido esta mañana con el alcalde de Palma, José Hila.
El motivo de la reunión ha sido exponerle a la máxima autoridad de la capital balear una serie de hitos necesarios para mejorar la imagen de la ciudad y que repercuta de manera positiva en el resto de municipios. Entre estas acciones, y una vez explicado lo que representa AVIBA para el conjunto de las agencias de viajes, Mulet ha enumerado y detallado las preocupaciones; el Paseo Marítimo, el alquiler turístico, la promoción cultural y artística, el turismo de cruceros, las mejoras de la Playa de Palma, el turismo de borrachera y turismo de calidad y, finalmente, ha tendido la mano al alcalde para desarrollar proyectos conjuntos entre AVIBA y el consistorio.
Para Mulet, “esta reunión ha significado un paso importante porque hemos visto muy buena predisposición con el alcalde y ganas de hacernos partícipes en las decisiones que tienen que ver con nuestro turismo”. Las agencias de viaje forman un eslabón más dentro de la cadena de nuestro motor económico y, según palabras del propio Mulet, “tenemos que poder dar voz a las preocupaciones que presenta nuestro sector”.
En referencia al Paseo Marítimo, Mulet ha comentado que desde AVIBA hay apoyo total a la propuesta que llevaba el gobierno municipal sobre la reforma. Un Paseo que está obsoleto y tendría que haber sido una prioridad hace años. La propuesta de la Agrupación pasa por crear una comisión en la que estemos representados diferentes estamentos sociales (Ayuntamiento, Govern y Agrupaciones que, directa o indirectamente, estamos vinculadas a él), que vele por los intereses de todos y que contribuya en la mejora de la primera impresión que se llevan nuestros turistas que vienen por vía marítima. Un Paseo que sea agradable y útil para los palmesanos, con oferta de ocio acorde a nuestra forma de vida mediterránea.
En cuanto al alquiler vacacional, AVIBA propone estudiar la oferta respetando las distinciones propuestas; viviendas plurifamiliares y unifamiliares, temporada alta y baja y zonas saturadas y no saturadas, porque benefician a la calidad de vida del residente y a toda la oferta complementaria.
En promoción cultural, la propuesta de AVIBA se centra en ofertar una serie de actuaciones vinculadas a la promoción turística desde la perspectiva cultural. “Promocionar a nuestros artistas fuera de la isla pero que también sirva de efecto llamada a turistas, especialmente en temporada baja y potenciar acciones ya consolidadas como la Nit de l’Art englobándolas en paquetes turísticos y de promoción” ha enfatizado Mulet.
Respecto al turismo de cruceros, desde AVIBA creemos que es necesario la protección, tanto de la actividad económica como de los puestos de trabajo que pueden peligrar si se limita la llegada de cruceros. En palabras del propio Mulet, “Queremos que una empresa independiente realice un estudio exhaustivo sobre el impacto de la actividad crucerística y, en función del resultado, tomar decisiones que mejoren el futuro turístico de Palma. Queremos que se gestione de manera ordenada pero no que se limite ni que se creen debates estériles que demonicen este tipo de turismo”.
Para la Playa de Palma, es importante recuperar el consorcio que se creó en el 2006 con la participación de todos los partidos y agentes implicados para que su continuidad no dependa de vaivenes políticos y poner las bases para potenciar un plan especial para un distrito como es el de la Playa de Palma, diferenciándolo de las poblaciones urbanas de Palma y Llucmajor.
En cuanto al turismo de borrachera, que tan mala imagen nos da al conjunto del archipiélago, desde AVIBA se ha insistido en controlar el producto y eliminar este tipo de turismo y apostando por otro tipo de turismo, joven pero desde un punto de vista saludable. “Queremos ocio pero no a costa de perjudicar la imagen de la ciudad. Para ello, proponemos clausurar todos los locales que promuevan la venta de alcohol incontrolada” ha aseverado el presidente de AVIBA.
Poner fin a los grafitis y multar de manera contundente a quien los hace. Acabar con las mafias que están detrás de los top manta, que tanto perjudica a la imagen de quien nos visita, y mejorar la limpieza de toda la ciudad y llevar Palma a todos los rincones del mundo con una promoción directa como destino cultural, gastronómico o deportivo enfatizando la temporada baja y el turismo de fin de semana en los meses de menor afluencia turística han sido las propuestas para darle a la ciudad una vuelta en cuanto al turismo de calidad.
Finalmente, la Junta de AVIBA ha solicitado al alcalde Hila participar de manera activa en todas aquellas acciones destinadas a mejorar la promoción de la ciudad. Para ello, “ponemos a disposición del Ayuntamiento nuestras más de 100 agencias de viaje asociadas a AVIBA para llevar a la ciudad de Palma al lugar que se merece” ha concluido Mulet.